No se encontraron resultados que coincidan con tu búsqueda.
Intenta ajustar los filtros.
Una guía interactiva para acceder a servicios de terapia gratuita y de bajo costo en la Ciudad de México y México.
No se encontraron resultados que coincidan con tu búsqueda.
Intenta ajustar los filtros.
El bienestar mental es un pilar fundamental de la salud integral, y el acceso a servicios psicológicos de calidad es una necesidad creciente en la sociedad actual. Sin embargo, las barreras económicas y de información a menudo dificultan que las personas encuentren el apoyo que necesitan. Este informe tiene como objetivo principal desglosar y organizar el panorama de las opciones de terapia psicológica gratuita y de bajo costo disponibles en la Ciudad de México para el año 2025.
La investigación exhaustiva ha permitido recopilar y verificar una amplia gama de recursos, desde líneas de atención telefónica y plataformas en línea hasta clínicas universitarias, centros gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. El propósito es proporcionar una guía clara y detallada que facilite a los ciudadanos la búsqueda y el acceso a la atención psicológica, destacando no solo dónde encontrar estos servicios, sino también sus características, público objetivo y las particularidades que los hacen valiosos. Se busca ofrecer una visión comprensiva de las diversas vías disponibles para el apoyo a la salud mental, abordando la importancia de la accesibilidad y la adaptabilidad de los servicios a las necesidades individuales.
Las líneas de atención psicológica representan un recurso vital para la contención inmediata y el apoyo continuo en situaciones de crisis o necesidad emocional. Su disponibilidad 24/7 y la confidencialidad que ofrecen son pilares fundamentales para la salud mental pública. La naturaleza de estas líneas, que permiten una respuesta rápida y sin necesidad de traslados, es crucial para la gestión de emergencias y para brindar un primer contacto con profesionales de la salud mental, lo que reduce significativamente las barreras iniciales para buscar ayuda. Estas plataformas actúan como un punto de entrada accesible al sistema de apoyo psicológico, ofreciendo un espacio seguro para expresar preocupaciones y recibir orientación profesional en momentos de vulnerabilidad.
A continuación, se presenta un resumen de las principales líneas de atención psicológica gratuita disponibles:
Nombre del lugar que ofrece terapia | Teléfono | Horario de Atención | Atención que ofrecen | Público dirigido | Costo |
Línea de la Vida (CONADIC) | 8009112000 | 24 hrs los 365 días del año | Atención personalizada sobre consumo de sustancias psicoactivas y salud mental, asesoría, prevención del suicidio. | Población en general | Gratuito |
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX (Línea de Seguridad y Chat de Confianza) | 5555335533 | 24 hrs los 365 días del año | Asesoría jurídica y atención psicológica gratuita, terapia breve, apoyo en diversas problemáticas (género, niños, adolescentes, adultos mayores, parejas, familias), atención en crisis y prevención del suicidio. | Población en general | Gratuito |
Locatel (Línea de Ayuda Psicológica Gratuita en CDMX) | 5551320909, 5556581111, *0311 (desde CDMX) | 24 hrs los 365 días del año | Orientación psicológica, jurídica y médica; ayuda emocional, joven, mujeres, diversidad sexual, contención emocional, canalización a otros servicios. | Población en general | Gratuito |
Consejería Servicio de Apoyo Psicológico por Teléfono (SAPTEL) | 5552598121, 8004727835 | 24 hrs los 365 días del año | Terapia psicológica gratuita y confidencial, enfoque en intervención en crisis. | Población en general | Gratuito |
Centro SIMI de Salud Emocional | 8009113232 | 24 hrs los 365 días del año | Apoyo psicológico, pláticas y cuestionarios para medir depresión, ansiedad y otros padecimientos emocionales. | Población en general | Gratuito |
Medicina a Distancia de la Secretaría de Salud | 5551321250 | 24 hrs los 365 días del año | Consulta psicológica, asesoría médica y nutricional. | Población en general | Gratuito |
Línea de Terapia Psicológica Gratuita UAM | 5525558092, 5558046444, 5539420339 | Lunes a viernes, 9:00 a 17:00 hrs | Orientación sobre problemas emocionales, acompañamiento empático, opciones para continuar proceso terapéutico a bajo costo. | Comunidad universitaria y público en general | Gratuito |
Línea de ayuda psicológica Origen | 8000151617 | 24 hrs los 365 días del año | Apoyo psicológico y asesoría legal en casos de violencia familiar, de género y otros temas, atención en crisis, disminución de síntomas. | Población en general | Gratuito |
The Trevor Project México | N/A (Plataforma online) | 24/7 | Atención a crisis gratuita y confidencial, enfocada en juventudes LGBTQ+ (bullying, depresión, ansiedad, autolesiones, pensamientos suicidas). | Juventudes LGBTQ+ en crisis | Gratuito |
Psicólogos Sin Fronteras México (PSFMx) | 5547388448 | No especificado | Ayuda psicológica gratuita y orientación. | Población en general | Gratuito |
Línea de Atención Psicológica Call Center UNAM | 5550250855, 5556222288 | Lunes a viernes, 8:00 a 18:00 hrs | Ayuda de primer contacto en temas como ansiedad, depresión, crisis de pánico. | Alumnos, maestros y público en general | Gratuito |
La Línea de la Vida, operada por la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), ofrece atención personalizada sobre problemas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas y la salud mental. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, a través del número 8009112000. Aunque en ocasiones puede haber demoras en la respuesta, se ha reportado una buena atención una vez que se establece la conexión. Para urgencias, canalizan al 911. La Línea de la Vida también mantiene presencia en redes sociales como Facebook y Twitter, y su correo electrónico es [email protected]. Se puede encontrar más información en su página web oficial:
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX proporciona asesoría jurídica y atención psicológica gratuita, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Este servicio se puede contactar a través del teléfono y WhatsApp al 5555335533. Ofrecen terapia breve y apoyo en una amplia gama de problemáticas, incluyendo cuestiones de género, atención a niños, adolescentes, adultos mayores, parejas y familias. Además, cuentan con protocolos específicos para la atención en crisis y la prevención del suicidio, lo que subraya su papel fundamental en situaciones de emergencia.
Locatel, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, ofrece líneas gratuitas de atención psicológica, jurídica y médica las 24 horas del día, durante todo el año. Disponen de cuatro líneas especializadas: Ayuda emocional, Joven, Mujeres y Diversidad Sexual. Los números de contacto son 5551320909, 5556581111 y *0311 (desde CDMX). La atención general es considerada buena y es una opción sólida para situaciones de emergencia, aunque se recomienda llamar directamente al número asignado para la línea de ayuda psicológica para evitar demoras. La experiencia de usuario destaca la prontitud en la atención y la capacidad de los psicólogos para explicar las problemáticas, ayudar a encontrar soluciones y proporcionar opciones para continuar procesos terapéuticos presenciales a bajo costo. Sus páginas web son
https://cms311.cdmx.gob.mx/asesorias-especializadas/ y http://locatel.cdmx.gob.mx/.
SAPTEL, un servicio que ofrece terapia psicológica gratuita y confidencial con enfoque en intervención en crisis, opera las 24 horas del día, los 365 días del año. Sus números de teléfono son 5552598121 y 8004727835. Aunque una actualización de enero de 2023 indicó que el servicio no estaba disponible y no contestaban llamadas, ni sus redes o página web estaban actualizadas, una posterior revisión del documento señala que la página web ya funciona. La experiencia previa de algunos usuarios no fue positiva debido a la dificultad para conectar. Su sitio web es
El Centro SIMI de Salud Emocional, anteriormente conocido como Centro Nacional de Diagnóstico para las Enfermedades Emocionales (CNDEE), es una opción altamente recomendada para el apoyo psicológico. Proporciona atención las 24 horas del día, los 365 días del año, a través del teléfono 8009113232. Además de la atención telefónica, ofrecen soporte por chat desde su página web y por correo electrónico, aunque las respuestas por correo pueden tardar un poco más. Su sitio web,
https://simisae.com.mx/, también cuenta con pláticas y cuestionarios para evaluar padecimientos emocionales como depresión y ansiedad. Su presencia en Facebook es
https://www.facebook.com/SIMISAE.
Este servicio de la Secretaría de Salud no solo brinda consulta psicológica gratuita, sino que también ofrece asesoría médica y nutricional. Opera las 24 horas del día, los 365 días del año, y puede ser contactado al 5551321250. Aunque puede tomar un tiempo navegar por el menú para contactar con el área de psicología, el servicio es integral. Su correo electrónico es [email protected], y tienen presencia en Facebook y Twitter. La página web es la de la Secretaría de Salud.
La Línea de Terapia Psicológica Gratuita de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ofrece un servicio de orientación sobre problemas emocionales tanto a su comunidad universitaria como al público en general. Los números de teléfono son 5525558092, 5558046444 y 5539420339, con opciones de WhatsApp en 5587094667 y 5528388991. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. Se ha destacado la buena calidad del servicio, con un acompañamiento empático y amable, y al finalizar la intervención, se proporcionan opciones para continuar el proceso terapéutico en otras instituciones a bajo costo. Sin embargo, se advierte que durante los periodos vacacionales de diciembre y enero, la línea podría no estar activa debido a la ausencia de estudiantes de posgrado que la atienden. El correo electrónico es [email protected] y su página web es
https://lineauam.uam.mx/index.htm.
La Línea de ayuda psicológica Origen es una excelente opción para situaciones de crisis, ofreciendo apoyo psicológico y asesoría legal en casos de violencia familiar, de género y otros temas. La experiencia de usuario describe un servicio agradable y profesional, con un psicólogo amable que logra disminuir los síntomas presentes de manera eficaz. Aunque se requiere proporcionar datos personales, este proceso es rápido. Ambas líneas de Origen están diseñadas para sesiones únicas enfocadas en atender la emergencia, y posteriormente brindan información sobre otros centros o especialistas para procesos terapéuticos continuos. Está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, en el teléfono 8000151617 y WhatsApp 5532348244. Su correo electrónico es [email protected], y tienen presencia en Facebook y Twitter. Su página web es
https://redes.dh.tamu.edu/node/99.
The Trevor Project México ofrece un servicio de atención a crisis gratuito, confidencial y disponible 24/7 en todo el país, con un enfoque específico en juventudes LGBTQ+. Su personal está capacitado para asistir en situaciones relacionadas con orientación sexual, identidad de género, acoso escolar, depresión, ansiedad, crisis, autolesiones y pensamientos suicidas. El contacto con un consejero se realiza a través de su plataforma en línea:
https://www.thetrevorproject.mx/.
Psicólogos Sin Fronteras México (PSFMx) es una organización de la sociedad civil que ofrece ayuda psicológica gratuita y orientación. Proporcionan un consultorio en línea que permite la atención por videollamada o chat, además de la opción telefónica. Su número de contacto es 5547388448. Este servicio puede ser un recurso valioso para abordar crisis iniciales y obtener contención, y es probable que, como ONG dedicada al apoyo social, cuenten con sensibilidad y capacitación en temas de diversidad. También pueden ofrecer orientación o canalización para terapia de pareja y familiar.
La Línea de Atención Psicológica Call Center de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un servicio que brinda ayuda de primer contacto en temas como ansiedad, depresión y crisis de pánico. Opera de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Los números de contacto son 5550250855 o 5556222288. Aunque no es una línea de crisis 24/7, es un recurso importante para la orientación inicial y puede canalizar a servicios de urgencia si es necesario.
La creciente adopción de la telepsicología, que incluye servicios telefónicos, de chat y en línea, ha transformado el acceso al apoyo en salud mental. Esta modalidad ha demostrado ser una herramienta eficaz para derribar barreras geográficas y de movilidad, permitiendo que las personas accedan a profesionales desde la comodidad de su hogar. La flexibilidad que ofrece la atención a distancia es un factor crucial para la continuidad del tratamiento y para llegar a poblaciones que de otra manera enfrentarían obstáculos significativos para la atención presencial. Esta evolución tecnológica no solo amplía el alcance de los servicios, sino que también facilita una primera contención emocional y un soporte continuo, haciendo que la ayuda psicológica sea más inmediata y adaptable a las circunstancias individuales.
Las opciones presenciales de terapia psicológica, especialmente aquellas ofrecidas por instituciones gubernamentales, clínicas universitarias y organizaciones de la sociedad civil, constituyen la base del sistema de salud mental accesible en la Ciudad de México. Estas entidades desempeñan un papel fundamental al proporcionar una red de seguridad amplia y diversificada para la atención psicológica. La presencia de estos servicios en diversas ubicaciones geográficas y su capacidad para atender a una amplia gama de necesidades demográficas son esenciales para garantizar que la ayuda esté disponible para la mayor cantidad posible de personas, independientemente de su situación socioeconómica.
Las instituciones gubernamentales, como la Secretaría de Salud (SEDESA) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), son pilares en la provisión de atención psicológica gratuita o de bajo costo. Su infraestructura y alcance permiten una cobertura extensa en toda la Ciudad de México.
Los Centros de Salud de la Secretaría de Salud de la CDMX no solo ofrecen consulta psicológica gratuita, sino también servicios de asesoría médica y nutricional. Aunque la disponibilidad de psicólogos puede variar y se recomienda llamar con antelación, estos centros son un buen punto de partida para una valoración inicial y posible canalización.
Algunos ejemplos de Centros de Salud con servicio de psicología incluyen:
http://data.salud.cdmx.gob.mx/portal/seguro_popular/index/mapas/galosoberon.htm.
https://comunidadjovenazcapo.wixsite.com/redsaludazcapotzalco/untitled-cr7z.
https://agendapro.com/mp/mx/pl/centro-de-salud-t-iii-dr-jose-maria-rodriguez/61346.
La red completa de módulos de salud mental y centros de atención primaria de adicciones puede consultarse en la página de la Secretaría de Salud de la CDMX.
Los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) del DIF CDMX ofrecen terapia psicológica individual, familiar y de pareja, así como talleres y grupos de apoyo. Los servicios son gratuitos o con cuotas de recuperación bajas, determinadas por un estudio socioeconómico. Para acceder, es necesario localizar el CDC más cercano en el directorio del DIF CDMX (dif.cdmx.gob.mx), contactarlos para agendar una cita y presentar identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP. Están dirigidos a la población general de la CDMX, con un enfoque particular en grupos vulnerables como niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y familias en situación de riesgo.
Algunos ejemplos de ubicaciones por Alcaldía incluyen:
https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=rnbp&table_id=81369.
https://dif.cdmx.gob.mx/directorio-de-centros-dif-cdmx.
https://sic.gob.mx/ficha.php?table=rnbp&table_id=81013.
https://dif.cdmx.gob.mx/directorio-de-centros-dif-cdmx.
https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=centro_cultural&table_id=1219.
https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=rnbp&table_id=80976.
https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=rnbp&table_id=81010.
https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=rnbp&table_id=81006.
https://www.semar.gob.mx/ninoylamar/2015/centros_DIF.pdf.
https://sic.gob.mx/ficha.php?table=rnbp&table_id=81017.
https://sic.gob.mx/ficha.php?table=rnbp&table_id=75183.
Para el directorio completo y más actualizado, se recomienda visitar la página oficial del DIF CDMX: https://www.dif.cdmx.gob.mx/ y buscar la sección de “Directorio de Centros DIF CDMX” o “Servicios”.
Estos centros forman parte de una estrategia integral de salud mental en la CDMX, ofreciendo servicios gratuitos y confidenciales para toda la población a partir de los 6 años de edad. Los servicios incluyen atención psicológica individual, consejería breve, prevención de adicciones, talleres comunitarios (manejo emocional, comunicación, habilidades para la vida) y trabajo social.
Ubicaciones y horarios:
Para contactar, se puede asistir presencialmente a cualquier centro, llamar al 5546313035 ext. 2501, o enviar un correo a [email protected]. También ofrecen atención virtual a través de Google Meet y WhatsApp 24/7 (5578095579). Estos centros garantizan atención sin requisitos adicionales, confidencialidad y un enfoque comunitario.
El programa «Salvemos Vidas» del Metro de la Ciudad de México, con siete años de operación, ha inaugurado un módulo fijo de atención psicológica gratuita en la estación Juárez de la Línea 3 (Balderas 58, CDMX). Este módulo ofrece consejería breve, tamizaje de salud mental y derivación a especialistas. Opera de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas. Además del módulo fijo, el programa incluye brigadas itinerantes y capacitación al personal, con logros significativos como 11,519 atenciones entre marzo y julio de 2023 y la disuasión de 75 personas de conductas de riesgo, con un 72% de efectividad.
N.U.B.E. es una iniciativa del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) que proporciona servicios psicológicos gratuitos a jóvenes de la Ciudad de México con edades entre 12 y 29 años. Abordan problemas emocionales, familiares, escolares, así como diagnósticos de ansiedad, adicciones y depresión. El servicio presencial es valorado como bueno, aunque puede haber una lista de espera de aproximadamente una semana para la cita inicial. Para agendar una cita, el joven debe presentarse en la sede deseada para una primera entrevista, llevando copia de CURP e INE (para mayores de edad) o CURP e INE del acompañante (para menores). También ofrecen atención en línea para emergencias.
Las sedes de N.U.B.E. incluyen:
https://www.injuve.cdmx.gob.mx/.
La diversidad de servicios psicológicos ofrecidos por el gobierno, que abarca desde centros de salud generales hasta centros comunitarios enfocados en la familia, centros especializados en emociones, y servicios localizados como los del Metro Juárez o los Núcleos Urbanos de Bienestar Emocional (N.U.B.E.), revela una estrategia deliberada para descentralizar la atención y adaptarla a las necesidades específicas de la comunidad. Este enfoque multifacético incrementa la accesibilidad al integrar los servicios en el tejido local (DIF, Centros de Salud) e incluso en las rutinas diarias de los ciudadanos (Metro Juárez), lo que minimiza las barreras geográficas y logísticas. Además, la existencia de centros especializados, como N.U.B.E. para jóvenes o “Vida Plena, Corazón Contento” para el manejo emocional, permite intervenciones más dirigidas, lo que puede resultar en una mayor participación y resultados más efectivos para poblaciones específicas. Esta aproximación demuestra una comprensión matizada de las necesidades de salud mental pública, trascendiendo un modelo de atención uniforme.
Las clínicas universitarias representan un modelo distintivo de atención de la salud mental accesible, aprovechando los recursos académicos para ofrecer servicios de alta calidad bajo supervisión profesional.
Nombre del lugar que ofrece terapia | Ubicación (Alcaldía) | Teléfono | Horario de Atención | Atención que ofrecen | Público dirigido | Costo |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – Facultad de Psicología (Clínicas de Atención Psicológica) | Coyoacán, Tlalpan | 5550250855 (Atención a Distancia) | 8:00 a 18:00 hrs (L-V línea); Centros varían | Terapia individual, pareja, familiar, adicciones; ayuda de primer contacto (ansiedad, depresión, pánico). | Alumnos, maestros, público en general | Gratuito y/o bajo costo |
FES Iztacala (UNAM) | Tlalnepantla, Estado de México | 56231161, 56231145 | 9:00 a 19:00 hrs; Mat: 8:00-14:00, Vesp: 14:00-19:00 | Clínicas de atención psicológica. Terapia infantil, adolescentes, adultos, parejas, familias. | Público en general | Gratis o muy económica |
FES Zaragoza (UNAM) | Ciudad Nezahualcóyotl, Iztapalapa | 5551123167 (Clínica EdoMex), 5556230695 (Clínica Zaragoza) | L-V 8:00-20:00 hrs (EdoMex); L-V Mat: 8:00-12:00, Vesp: 16:00-19:00 (Zaragoza) | Clínicas de atención psicológica. Terapia infantil, adolescentes, adultos, parejas, familias. | Público en general | Gratis o muy económica |
Clínicas en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) | Xochimilco, Iztapalapa | (Línea UAM: 5525558092, 5558046444, 5539420339) | L-J 7:30-12:00, V 8:00-12:00, S 9:00-12:00 (General); L-V Mat: 8:15-13:30, Vesp: 15:00-20:00 (Iztapalapa) | Atención psicológica (prácticas universitarias). Terapia de pareja y familiar. | Comunidad universitaria y público en general | Gratis o muy económica |
Clínicas en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) – CICS Santo Tomás y Milpa Alta | Miguel Hidalgo, Milpa Alta | 5557296000 (General IPN) | No especificado | Servicios de psicología. Terapia para niños, adolescentes, familias. | Comunidad en general | Muy económicos |
Universidad Iberoamericana CDMX (Clínica de Bienestar Universitario – CBU) | Álvaro Obregón (Santa Fe) | 5559504000 ext. 7239, 7016, 7023, 7057 | Lunes a Viernes: 7:00 a 18:00 hrs | Atención psicológica. | Estudiantes de licenciatura y posgrado, personal de la universidad | Gratuita para estudiantes |
Universidad Pedagógica Nacional (UPN) – Centro de Atención a Estudiantes | Benito Juárez (Xoco) | 5536002511 (General UPN) | 8:00 a 20:00 horas | Servicios de apoyo psicológico. | Estudiantes | Bajo costo o gratuito |
Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS – UNAM) | Coyoacán (Ciudad Universitaria) | No especificado (contacto por email) | L-V 9:00-15:00 y 17:00-20:30; Sesiones L-M 8:00-13:15 | Apoyo psicológico. | Comunidad, incluyendo estudiantes | Bajo costo o gratuito |
La Facultad de Psicología de la UNAM ofrece acceso a terapia psicológica gratuita y/o de bajo costo tanto en modalidad telefónica como presencial en diversos centros comunitarios. Los servicios son brindados por psicólogos clínicos en formación bajo estrecha supervisión. La Línea de Atención Psicológica a Distancia (5550250855) opera de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas, ofreciendo ayuda de primer contacto para ansiedad, depresión y crisis de pánico.
Centros presenciales incluyen:
https://prosam.facmed.unam.mx/directorio/.
https://sociedadmexicanadepsicologia.org/index.php/contacto/directorio-de-canalizaciones-unam.
La página web general es https://saludmental.unam.mx/psicologia-4.htm.
Las Facultades de Estudios Superiores (FES) Iztacala y Zaragoza de la UNAM también cuentan con clínicas de atención psicológica abiertas al público general, ofreciendo terapia para niños, adolescentes, adultos, parejas y familias. Los servicios son gratuitos o muy económicos.
Algunas unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), como Xochimilco o Iztapalapa, cuentan con clínicas que ofrecen atención psicológica como parte de sus prácticas universitarias. Estos servicios pueden incluir terapia de pareja y familiar. Aunque no se especifican teléfonos o correos directos para estas clínicas presenciales en el documento, se recomienda contactar directamente con cada unidad o sus departamentos de psicología para obtener información detallada. Los costos suelen ser gratuitos o muy económicos.
Para la sede de Iztapalapa, la dirección es Calle Enramada s/n. Entre 4ta. y 5ta. Av. Col. San Miguel Teotongo, Iztapalapa. Los horarios generales para clínicas UAM pueden ser de lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:00 p.m., viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.. Para Iztapalapa, los horarios son de lunes a viernes, turno matutino de 8:15 a 13:30 h y turno vespertino de 15:00 a 20:00 h.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ofrece servicios de psicología a través de su Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) en sus unidades de Santo Tomás y Milpa Alta. Estas clínicas brindan atención a la comunidad en general, incluyendo terapia para niños, adolescentes y familias, a precios accesibles.
La Clínica de Bienestar Universitario (CBU) de la Universidad Iberoamericana CDMX ofrece atención psicológica gratuita para sus estudiantes de licenciatura y posgrado, así como servicios para el personal de la universidad.
El Centro de Atención a Estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) ofrece servicios de apoyo psicológico dirigidos a sus estudiantes.
El costo se infiere como bajo o gratuito, dado su carácter de universidad pública.
La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM brinda apoyo psicológico a la comunidad, incluyendo a sus estudiantes.
El costo se infiere como bajo o gratuito, dado su carácter de universidad pública.
El modelo de las clínicas de psicología en las universidades cumple una doble función esencial: por un lado, proporciona una valiosa formación práctica a los futuros profesionales de la salud mental, quienes operan bajo la estricta supervisión de psicólogos titulados y con experiencia. Esta supervisión asegura un alto estándar de atención a pesar de que los terapeutas estén en proceso de formación. Por otro lado, este sistema crea un mecanismo sostenible para ofrecer servicios psicológicos altamente accesibles, a menudo de forma gratuita o a un costo muy reducido, a la comunidad en general. Esta relación simbiótica aborda tanto el imperativo educativo de la universidad como una necesidad crítica de salud pública, haciendo que la terapia de calidad sea asequible para individuos que de otro modo enfrentarían barreras financieras. Además, la naturaleza académica de estas clínicas a menudo las sitúa a la vanguardia de las prácticas basadas en la evidencia, lo que beneficia directamente a los pacientes.
Las Organizaciones de la Sociedad Civil (ONGs) y fundaciones desempeñan un papel complementario crucial en el ecosistema de la salud mental, a menudo especializándose en poblaciones o necesidades específicas y cubriendo vacíos que los servicios públicos podrían no atender completamente.
Nombre del lugar que ofrece terapia | Teléfono | Atención que ofrecen | Público dirigido | Costo |
Voz Pro Salud Mental CDMX A.C. | 5519975040 | Psicoeducación y grupos de apoyo para trastornos mentales y sus familiares. | Personas con trastornos mentales y sus familiares | No especificado (se infiere gratuito/bajo costo) |
Psicólogos Sin Fronteras México (PSFMx) | 5547388448 | Ayuda psicológica gratuita y orientación (consultorio online/teléfono). | Población en general | Gratuito |
Centros de Integración Juvenil (CIJ) | 5552121212, 5559994949 | Prevención y tratamiento de adicciones, apoyo psicológico integral. | Adolescentes y jóvenes | Gratuito (se infiere) |
ADIVAC (Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C.) | 5556827969, 5555434700 | Atención a víctimas de violencia sexual (niños, adolescentes, adultos), apoyo psicológico. | Víctimas de violencia sexual | No especificado (se infiere gratuito/bajo costo) |
Fundación PAS | 3336422803 (Guadalajara) | Prevención, atención y reporte del abuso sexual infantil. | Niños y adolescentes (víctimas de abuso sexual) | No especificado (se infiere gratuito/bajo costo) |
CEAPSI (Centro de Atención Psicológica Integral) | 5526431318 | Psicoterapia infantil, individual, de pareja, familiar y grupal; talleres y pláticas. | Población en general (niños, adolescentes, adultos, adultos mayores) | Costos accesibles/flexibles |
CORA (Centro Especializado en Servicios Psicológicos, Educativos y de Orientación) | 5555598451 | Terapia individual, de pareja, infantil, familiar; terapia de lenguaje, orientación vocacional, psicodiagnóstico. | Niños, adolescentes, adultos, parejas, familias | No especificado (se infiere bajo costo) |
Voz Pro Salud Mental CDMX A.C. es una organización que se enfoca en la psicoeducación y la formación de grupos de apoyo para personas con trastornos mentales y sus familiares. Aunque no ofrecen terapia individual directa, proporcionan acompañamiento y recursos valiosos para la prevención de crisis y el apoyo continuo. Su número de contacto es 5519975040.
Psicólogos Sin Fronteras México (PSFMx) ofrece ayuda psicológica gratuita y orientación. Disponen de un consultorio en línea (videollamada/chat) y atención telefónica al 5547388448. Este servicio es un recurso para abordar crisis iniciales y obtener contención, y su naturaleza como ONG sugiere una sensibilidad y capacitación en temas de diversidad. También pueden ofrecer orientación o canalización para terapia de pareja y familiar.
Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) son una de las principales instituciones dedicadas a la prevención y el tratamiento de las adicciones en adolescentes y jóvenes. Además de su enfoque en adicciones, ofrecen apoyo psicológico integral. Cuentan con servicios presenciales y telefónicos. Sus números de contacto son 5552121212 y 5559994949, y también disponen de WhatsApp en 5575185547 y 5545449743.
ADIVAC (Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C.) brinda atención a niños, niñas, adolescentes y adultos que han vivido cualquier tipo de violencia sexual, incluyendo apoyo psicológico. Su dirección es Salvador Díaz Mirón 140, Col. Santa María La Ribera, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06400. Los teléfonos de contacto son 5556827969 y 5555434700. El correo electrónico es [email protected].
La Fundación PAS se dedica a la prevención, atención y reporte del abuso sexual infantil, protegiendo los derechos de niños y adolescentes. Aunque el documento no proporciona un teléfono directo para la Ciudad de México, su oficina principal está en Guadalajara, Jalisco, con el teléfono (33) 3642-2803 y correo [email protected]. Se recomienda contactar para conocer la modalidad específica de atención en la CDMX.
CEAPSI (Centro de Atención Psicológica Integral) ofrece diversos tipos de terapias psicológicas, incluyendo psicoterapia infantil y de juego, con el objetivo de hacer los servicios accesibles a la comunidad a costos económicos. Su ubicación es Calle Oriente 158 #332, Colonia Moctezuma 2da. Sección, Delegación Venustiano Carranza C.P. 15530. El teléfono de contacto es (+52) 5526431318. También ofrecen psicoterapia para adolescentes. El correo electrónico es [email protected].
CORA (Centro Especializado en Servicios Psicológicos, Educativos y de Orientación) ofrece atención psicológica para niños y adolescentes con enfoques profesionales y éticos. Su dirección es Ángel Urraza 1122 (Eje 6 sur) Colonia del Valle Alcaldía Benito Juárez C.P. 03100. El teléfono de contacto es 5555598451. Ofrecen terapia individual, de pareja, infantil y familiar, así como terapia de lenguaje, orientación vocacional y psicodiagnóstico. El correo electrónico es [email protected].
Las organizaciones de la sociedad civil (ONGs) desempeñan un papel crucial al complementar los servicios de salud mental ofrecidos por el gobierno y las universidades. Su valor reside en su capacidad para llenar vacíos específicos, brindar atención especializada a poblaciones que a menudo son marginadas o tienen necesidades particulares (como víctimas de violencia de género, jóvenes con adicciones o la comunidad LGBTIQ+), y operar con una flexibilidad que las grandes instituciones a veces no pueden igualar. Esta adaptabilidad les permite responder rápidamente a las necesidades emergentes y ofrecer enfoques terapéuticos innovadores o más personalizados. La existencia de estas ONGs amplía significativamente el abanico de opciones disponibles, asegurando que un mayor número de personas pueda encontrar un apoyo que se ajuste precisamente a sus circunstancias y problemáticas específicas.
Los hospitales psiquiátricos y los servicios especializados son cruciales para la atención de crisis agudas y trastornos mentales complejos, ofreciendo un nivel de cuidado médico y terapéutico intensivo cuando es necesario.
El Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, dependiente de la Secretaría de Salud (SEDESA), es un centro especializado en la atención de la salud mental de niños y adolescentes. Ofrece servicios de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para una amplia gama de trastornos psiquiátricos y del comportamiento. Las cuotas son de recuperación y se ajustan a la capacidad económica de las familias.
El Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez (SEDESA) proporciona atención psiquiátrica y psicológica para todas las edades, incluyendo servicios para niños y adolescentes. Ofrece urgencias psiquiátricas, hospitalización, consulta externa, y atención psicológica y psiquiátrica. Las cuotas son de recuperación y varían según el estudio socioeconómico.
La Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT) de la SEDESA tiene como objetivo promover, atender e incluir a la población Trans y no binaria en los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, garantizando su derecho a la salud libre de estigma y discriminación. Ofrecen atención integral, que incluye servicios de salud mental con un enfoque especializado y afirmativo para personas trans y no binarias.
https://www.salud.cdmx.gob.mx/acciones/unidad-de-salud-integral-para-personas-trans-usipt.
La existencia de hospitales psiquiátricos y unidades especializadas, como el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, el Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro” y la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT), es fundamental para el sistema de salud mental. Estas instituciones están diseñadas para manejar crisis severas y condiciones psiquiátricas complejas que requieren intervención médica, hospitalización o tratamientos a largo plazo. La USIPT, en particular, destaca por ofrecer un enfoque afirmativo y especializado, lo que demuestra una evolución en la atención de la salud mental para poblaciones con necesidades específicas. Estos centros garantizan que, incluso en los casos más desafiantes, los individuos puedan recibir el cuidado médico y psicológico necesario para su estabilización y recuperación.
La segmentación de los servicios de terapia psicológica por grupos específicos, como niños y adolescentes, adultos mayores, mujeres víctimas de violencia de género, la comunidad LGBTIQ+ y parejas/familias, es una estrategia crucial para proporcionar un apoyo más relevante y efectivo. Esta aproximación reconoce que cada demografía enfrenta desafíos únicos y puede requerir enfoques terapéuticos adaptados a sus experiencias de vida y contextos sociales. Al ofrecer servicios especializados, se mejora la pertinencia de la atención, se fomenta una mayor confianza y se incrementa la probabilidad de resultados positivos, ya que los profesionales y los programas están mejor equipados para comprender y abordar las particularidades de cada grupo.
La Ciudad de México ofrece diversas opciones para el apoyo psicológico de niños y adolescentes, reconociendo la importancia de la salud mental en su desarrollo integral.
El cuidado de la salud mental en la etapa adulta mayor es fundamental, y la CDMX cuenta con instituciones que ofrecen apoyo psicológico gratuito o de bajo costo adaptado a sus necesidades.
Existen servicios especializados y gratuitos para mujeres, especialmente aquellas que han vivido violencia de género.
La Ciudad de México cuenta con recursos que ofrecen apoyo psicológico especializado y libre de discriminación para la comunidad LGBTIQ+.
El apoyo psicológico para parejas y familias es esencial para fortalecer los vínculos y superar desafíos.
Más allá de los servicios públicos y las organizaciones especializadas, existen vías a menudo subestimadas para acceder a terapia psicológica, como los seguros de salud, los beneficios corporativos y los productos bancarios. Reconocer y aprovechar estos recursos es crucial para ampliar el acceso a la atención de la salud mental. La revisión detallada de pólizas y la consulta directa con los proveedores son pasos fundamentales para descubrir y utilizar estos beneficios. Esta comprensión de las diversas opciones disponibles permite a los individuos maximizar los recursos existentes para su bienestar psicológico.
Contar con ciertos tipos de cobertura puede significar que la terapia psicológica no implique un gasto directo significativo. Es fundamental conocer los beneficios de los seguros de gastos médicos y las instituciones de seguridad social.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece un sistema integral de atención a la salud mental (SAISME) para sus derechohabientes, con psicólogos y psiquiatras en sus tres niveles de atención: Unidades de Medicina Familiar (UMF), Hospitales Generales y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE). El proceso comienza con una valoración del médico familiar, quien referirá al servicio de psicología o psiquiatría si es necesario. El IMSS también ha promovido líneas de orientación en salud mental.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) también brinda atención en salud mental a sus afiliados, con un enfoque multidisciplinario. Ofrecen servicios de psicología clínica, incluyendo psicoterapia individual y grupal. Desde 2021, el ISSSTE implementó el “Código Morado”, enfocado en la atención a urgencias en salud mental, demostrando un compromiso con la atención oportuna. El acceso se inicia en la clínica o consultorio de primer nivel del ISSSTE.
La cobertura de salud mental en los Seguros de Gastos Médicos Mayores (SGMM) ha evolucionado, pero es crucial revisar la póliza, ya que las condiciones varían.
Las empresas están reconociendo la importancia de la salud mental de sus empleados, ofreciendo programas robustos.
Explorar los beneficios de las tarjetas bancarias puede ser una vía inesperada para acceder a servicios de salud mental, generalmente incluidos en programas de asistencia o seguros complementarios.
Para identificar y aprovechar estos beneficios, es crucial revisar los contratos de las tarjetas o cuentas bancarias y contactar directamente al banco o a su área de Recursos Humanos para preguntar específicamente por los servicios de asistencia psicológica, salud mental o bienestar emocional, incluyendo límites, costos y activación.
Al buscar terapia psicológica gratuita o de bajo costo, es importante tener en cuenta varios aspectos para optimizar la experiencia y asegurar la atención adecuada.
El panorama de la atención psicológica gratuita y de bajo costo en la Ciudad de México para 2025 es vasto y multifacético, reflejando un esfuerzo coordinado entre instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil para hacer frente a las crecientes necesidades de salud mental de la población. La diversidad de opciones, que abarca desde la inmediatez de las líneas de crisis 24/7 hasta la atención presencial especializada en centros comunitarios y universitarios, demuestra un compromiso con la accesibilidad y la adaptabilidad de los servicios.
La evolución de la telepsicología ha derribado barreras geográficas y de movilidad, ampliando significativamente el alcance de la atención. Paralelamente, la descentralización de los servicios gubernamentales y la especialización de las ONGs garantizan que se atiendan tanto las necesidades generales como las problemáticas específicas de grupos vulnerables. Las clínicas universitarias, por su parte, no solo proveen terapia de calidad a bajo costo, sino que también cumplen un rol vital en la formación de futuros profesionales, asegurando la sostenibilidad y la innovación en el campo.
Finalmente, la identificación de vías menos obvias, como los beneficios de seguros de salud, planes corporativos y productos bancarios, subraya la importancia de que los individuos exploren todos los recursos a su disposición. En conjunto, estas opciones conforman una red de apoyo integral que, aunque con sus desafíos (como las listas de espera), se esfuerza por priorizar el bienestar mental y asegurar que la ayuda psicológica sea una realidad alcanzable para todos en la Ciudad de México.
ADIVAC (Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C.). (s.f.). Recuperado de http://www.adivac.org/
Agendapro. (s.f.). Centro de Salud T-III Dr. José María Rodríguez. Recuperado de https://agendapro.com/mp/mx/pl/centro-de-salud-t-iii-dr-jose-maria-rodriguez/61346
Casa Frida. (s.f.). Recuperado de https://refugiolgbt.org/
CEAPSI (Centro de Atención Psicológica Integral). (s.f.). Recuperado de https://www.ceapsi.mx/
Centros de Integración Juvenil (CIJ). (s.f.). Recuperado de https://www.cij.gob.mx/
Centros de Integración Juvenil (CIJ). (s.f.). Unidades en CDMX. Recuperado de https://www.cij.gob.mx/unidades/df.html
Comunidad Joven Azcapotzalco. (s.f.). CS. TII El Arenal. Recuperado de https://comunidadjovenazcapo.wixsite.com/redsaludazcapotzalco/untitled-cr7z
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. (s.f.). Recuperado de https://consejociudadanomx.org/
CORA (Centro Especializado en Servicios Psicológicos, Educativos y de Orientación). (s.f.). Recuperado de https://cora.org.mx/
Cultura.gob.mx. (s.f.). Centro Cultural y Recreativo Niños Héroes. Recuperado de https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=centro_cultural&table_id=1219
Cultura.gob.mx. (s.f.). Centro DIF I Ajusco Coyoacán. Recuperado de https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=rnbp&table_id=80976
Cultura.gob.mx. (s.f.). Centro DIF II Adolfo Ruiz Cortines. Recuperado de https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=rnbp&table_id=81010
Cultura.gob.mx. (s.f.). Centro DIF Jalalpa. Recuperado de https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=rnbp&table_id=81369
Cultura.gob.mx. (s.f.). Centro DIF República Española. Recuperado de https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=rnbp&table_id=81006
DIF CDMX. (s.f.). Directorio de Centros DIF CDMX. Recuperado de https://dif.cdmx.gob.mx/directorio-de-centros-dif-cdmx
DIF CDMX. (s.f.). Recuperado de https://www.dif.cdmx.gob.mx/
Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS – UNAM). (s.f.). Recuperado de https://www.ents.unam.mx/
Fundación Alianza en Favor de la Mujer de la CDMX, I.A.P. (s.f.). Recuperado de https://fundacionmujer.org.mx/
Fundación PAS. (s.f.). Recuperado de https://fundacionpas.org/
Gob.mx. (s.f.). Centro de Atención Ciudadana contra las Adicciones (CONADIC). Recuperado de https://www.gob.mx/salud/conadic/acciones-y-programas/centro-de-atencion-ciudadana-contra-las-adicciones-134381
Gob.mx. (s.f.). Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. Recuperado de https://www.gob.mx/salud/sap/hospitales/hospital-psiquiátrico-fray-bernardino-alvarez
Gob.mx. (s.f.). Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”. Recuperado de https://www.gob.mx/salud/sap/hospitales/hospital-psiquiátrico-infantil-dr-juan-n-navarro
Gob.mx. (s.f.). Instituto Nacional de Migración (INAMI). Recuperado de https://www.gob.mx/inami/acciones-y-programas/instituto-para-las-mujeres-en-la-migracion-imumi
IAPA CDMX. (s.f.). Vida Plena, Corazón Contento – Ubicaciones CCE. Recuperado de https://www.iapa.cdmx.gob.mx/vida-plena-corazon-contento/ubicaciones-cce
INJUVE CDMX. (s.f.). Recuperado de https://www.injuve.cdmx.gob.mx/
IPN (Instituto Politécnico Nacional). (s.f.). CICS Milpa Alta. Recuperado de https://www.cicsma.ipn.mx/
IPN (Instituto Politécnico Nacional). (s.f.). CICS Santo Tomás. Recuperado de https://www.cics-st.ipn.mx/
Jefatura de Gobierno CDMX. (s.f.). Inaugura SEDESA sexta sede de NUBE. Recuperado de https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/inaugura-sedesa-sexta-sede-de-nube-para-brindar-atencion-gratuita-la-salud-mental-y-adicciones
Línea UAM. (s.f.). Recuperado de https://lineauam.uam.mx/index.htm
Locatel CDMX. (s.f.). Recuperado de http://locatel.cdmx.gob.mx/
Locatel CDMX. (s.f.). Asesorías Especializadas. Recuperado de https://cms311.cdmx.gob.mx/asesorias-especializadas/
Open Counseling. (s.f.). CALMA Clínica LGBT. Recuperado de https://www.opencounseling.com/mexico-city/counseling-agency/calma-clinica-lgbt
Open Counseling. (s.f.). Núcleo Urbano de Bienestar Emocional (NUBE) – Sede Tlalpan. Recuperado de https://www.opencounseling.com/mexico-city/counseling-agency/n%C3%BAcleo-urbano-de-bienestar-emocional-nube-sede-tlalpan
Origen A.C. (s.f.). Recuperado de https://origenac.org/
Psicología UNAM. (s.f.). Recuperado de https://www.psicologia.unam.mx/
Psicólogos Sin Fronteras México. (s.f.). Recuperado de https://psicologossinfronteras.org.mx/
Salud CDMX. (s.f.). Recuperado de https://www.salud.cdmx.gob.mx/
Salud CDMX. (s.f.). Centro de Salud T-III Dr. Galo Soberón y Parra. Recuperado de https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades/centro-de-salud-t-iii-dr-galo-soberon-y-parra
Salud CDMX. (s.f.). Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT). Recuperado de https://www.salud.cdmx.gob.mx/acciones/unidad-de-salud-integral-para-personas-trans-usipt
Salud Mental UNAM. (s.f.). Recuperado de https://saludmental.unam.mx/
SAPTEL. (s.f.). Recuperado de https://www.saptel.org.mx/
SEBIEN CDMX. (s.f.). Recuperado de https://sebien.cdmx.gob.mx/secretaria/estructura/181
SEMAR. (s.f.). Centros DIF. Recuperado de https://www.semar.gob.mx/ninoylamar/2015/centros_DIF.pdf
SIC. (s.f.). Centro de Desarrollo Comunitario Iztapalapa. Recuperado de https://sic.gob.mx/ficha.php?table=rnbp&table_id=81017
SIC. (s.f.). Centro de Desarrollo Comunitario José María Mata. Recuperado de https://sic.gob.mx/ficha.php?table=rnbp&table_id=81013
SIC. (s.f.). Centro de Desarrollo Comunitario Miguel Hidalgo. Recuperado de https://sic.gob.mx/ficha.php?table=rnbp&table_id=75183
SIMISAE. (s.f.). Recuperado de https://simisae.com.mx/
Sociedad Mexicana de Psicología. (s.f.). Directorio de Canalizaciones UNAM. Recuperado de https://sociedadmexicanadepsicologia.org/index.php/contacto/directorio-de-canalizaciones-unam
The Trevor Project México. (s.f.). Recuperado de https://www.thetrevorproject.mx/
UACM. (s.f.). Planteles y Sedes: San Lorenzo Tezonco. Recuperado de https://www.uacm.edu.mx/inicio/planteles_y_sedes/san_lorenzo_tezonco
Universidad Iberoamericana CDMX. (s.f.). Clínica de Bienestar Universitario. Recuperado de https://ibero.mx/campus/clinica-de-bienestar-universitario
Universidad Pedagógica Nacional (UPN). (s.f.). Recuperado de https://www.upn.mx/
UNAM Facultad de Estudios Superiores Iztacala. (s.f.). Servicios Psicológicos. Recuperado de https://www.iztacala.unam.mx/psicologia/servicios-psicologicos.html
UNAM Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. (s.f.). Clínicas Psicológicas. Recuperado de https://www.zaragoza.unam.mx/servicios/clinicas-psicologicas/
Waze. (s.f.). Centro de Salud T-III Dr. Domingo Orvañanos. Recuperado de https://www.waze.com/live-map/directions/mx/cdmx/mexico-d.f./centro-de-salud-t-iii-dr.-domingo-orvananos?to=place.ChIJ5YqEgi_50YURGUwyZP85jbQ
Waze. (s.f.). Centro Comunitario Santa Fe. Recuperado de https://www.waze.com/live-map/directions/centro-comunitario-santa-fe-av.-jalalpa-sur-alvaro-obregon?to=place.w.170918082.1708853137.3781825
Waze. (s.f.). Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. Recuperado de https://www.waze.com/live-map/directions/hospital-psiquiatrico-fray-bernardino-alvarez-nino-jesus-2-tlalpan?to=place.w.170918081.1709442953.3051783
YAAJ México. (s.f.). Recuperado de https://yaajmexico.org/